Álex Araújo, nueva vida a las fachadas en blanco

La mente de Álex Araújo es una mente inquieta. Tan activa que en sus libretas de proyectos faltan páginas para darle cabida a todos. Siempre en busca de nuevas ideas con las que llenar lienzos y crear murales únicos, se atreve con grandes fachadas, con lienzos, con pinturas y con sprays. En su versatilidad, su sencillez y humildad radica su riqueza. Su obra, una huella que traspasa el marco que la contiene.

Álex Araújo

Pregunta.¿Cómo fueron sus inicios?

Respuesta.Tengo que decir que en casa, mi madre, Maribel Álvarez Trujillo, es pintora. Ella es una fenómena. Pinta óleo, hiperrealismo y hace unos collages con revistas en los que, con recortes de revistas, mezcla y une dando vida y significado a cada composición. Desde pequeño crecí entre pinceles y paletas de colores, así que también pintaba. Antes de dar el paso definitivo en el mundo de la pintura, mi madre siempre dice que ya de muy niño tenía mucho talento. Yo la acompañaba en las exposiciones que ella hacía y un día llevé también mis cuadros… ¡y los vendí todos!

” alt=”Ante una de sus obras sobre un andamio.” width=”4″ height=”3″ data-debug=”51″ data-reader-unique-id=”16″ />Ante una de sus obras sobre un andamio.

P.Un muy buen comienzo. 

R.¡Y tanto! Tenía unos 14 o 15 años y era la primera vez que exponía. Eso supuso una buena dosis de autoestima y de creer que era verdad que lo hacía bien. Eso sí… en clase pintaba más de lo que escribía… así que fui algo “desastrillo”.

P.Con todo, supo retomar el camino y ahora se dedica a la pintura plenamente.

R.Sí, desde hace algo más de un año y medio se puede decir que vivo de esto, y ojalá pueda seguir haciéndolo durante toda mi vida. Pero hasta llegar aquí he tenido mis altos y mis bajos.

P.¿Cuál fue el germen que lo llevó a pintar en fachadas?

R.Antes que llegar a las fachadas tengo que hablar de los escaparates… y aún antes, el proyecto Banksy (risas).

P.Hablemos entonces del Proyecto Banksy.

R.Fue en el año 2021 cuando Luis Congil, periodista ligado al concello de Verín, me propuso poner en marcha “Verín, territorio Banksy” con la idea de crear un museo de arte urbano en Verín. Fue una iniciativa puesta en marcha con el fin de crear un recorrido turístico y artístico por las principales calles de la localidad. En ese momento, y también ahora, está de moda Banksy, así que nos decidimos a crear cinco obras siguiendo ese estilo. Y lo que iban a ser cinco obras, la buena acogida hizo que se convirtieran en 23.

P.¿Cómo fue ese proceso de creación?

R.Fui haciendo las plantillas, una a una, y, después, hacía la silueta y con el spray daba las sombras. Volvía a poner la plantilla para dar los negros. Lo que yo quería hacer era recrearlo lo más fielmente posible, pero eso también supuso un trabajo complicado.

“Es increíble el efecto de cambio en un edificio y en todo su entorno aplicando un dibujo y color. Da una nueva vida”

P.¿Qué supuso llevar a cabo este proyecto?

R.Te voy a ser sincero… yo prefería hacer obra mía, más personal. Pero no te puedo negar que la “llamada”, si se publicitaba como Banksy, iba a ser mucho mayor. Y tampoco te puedo negar que fue un trabajo que me llenó mucho, ya que se trataba de algo muy didáctico y siguiendo el modelo de un referente como es Banksy. Además, hacerlo en casa, en Verín, tiene un significado mayor aún.

P.Y llegaron los escaparates.

R.Llegaron los escaparates. Esto fue a raíz de una amiga que estaba pintando un escaparate delante de casa, me pidió ayuda, se lo hice y a la gente le encantó. Se corrió la voz y así hubo años en que no daba abasto. Pintando incluso por las noches para llegar a todos. Era sobre todo en Navidad y en Entroido y representaba motivos de temporada.

P.Todos estos fueron pasos que acabaron llevándolo a pintar en fachadas.

R.Sí. Es curioso como la vida va marcando tu camino. Una profesora me pidió si podía pintar el mural de la fachada de la biblioteca del colegio María Inmaculada. Sinceramente, pensé que el espacio a pintar era más pequeño (risas), pero me lancé porque lo vi como una oportunidad y el resultado, “Metáfora”, gustó mucho. Representa lo transformador que puede ser un libro y recrea como una persona atravesaba un libro para convertirse en El Quijote.

P.Personalmente, me parece increíble llevar una obra a una escala de ese tamaño.

R.Para mí lo más complicado es el boceto. A mí me gusta que cada mural que hago cuente una historia, y eso exige que se le dedique mucho tiempo a tener una base. Pero a veces, el dibujo te va pidiendo cosas nuevas o eliminar otras. Así que a veces toca improvisar.

P.¿Qué es lo que más le gusta de utilizar un muro como lienzo?

R.Es algo que me encanta. Es increíble el efecto de cambio en un edificio y en todo su entorno aplicando un dibujo y color. Da una nueva vida.

P.¿Dónde podemos ver sus murales?

R.Además de en diferentes centros educativos de Cartelle, Celanova… en el Conservatorio de Verín hice “Eterna sinfonía”, en el que utilicé un estilo cubista y colorido; en Lubián, Zamora, para un geriátrico realicé “Lembranza” que es un bodegón realista con diferentes objetos y animales; una casa rural… Eso sí, en cada uno de ellos empleo un estilo diferente. Me gusta probar y no encasillarme.

P.En los centros escolares, la pintura también tiene un significado especial.

R.En los colegios pido que me ayuden a pintar los niños y es realmente bonito ver su implicación. Incluso a veces hago algún taller, imparto una charla o les enseño a utilizar los sprays.

P.Pintura, spray… ¿por cuál se decanta?

R.Yo siempre pinté con pintura, pero el spray, a pesar de que tiene más técnica, es más rápido. Ahora mismo estoy combinando ambos. La pintura para los fondos y el spray para finalizar el dibujo.

P.El “streeet art” a veces se asocia al vandalismo. ¿Qué opina al respecto?

R.Hay que separar una “pintada” que sin duda es vandalismo, con el arte en espacios públicos o grandes murales.

P.¿Hay algo que le caracterice en su obra?

R.En cuanto al estilo, me dejo llevar, lo que me surja en ese momento. Por otra parte, una característica mía, personal, es que ¡nada me vale! (risas). Estoy pintando y todo me está, no fatal, pero casi mal de todo (risas). Le doy mil vueltas a todo.

P.¿Cuándo decide entonces que ya está?

R.Cuando está perfecto (risas). Soy demasiado meticuloso. Lo confieso.

P.Estamos en pleno Entroido, es usted de Verín, y firma el cartel de este año, ¿qué nos puede comentar al respecto?

R.Es algo que me hace especial ilusión. Lo hice en lienzo y lo pasé a digital. Buscaba que, aunque el Cigarrón tuviese protagonismo, no ocupase el centro del cuadro. Quería recoger en el cartel a aquellos que hacen posible el Entroido de Verín, aunque no he podido dar espacio a todos como me gustaría.

P.¿Algún proyecto a corto plazo?

R.Voy hacer una exposición y estoy haciendo obra nueva que gira en torno al Entroido. Pero ya la veréis…

P.¿Dónde?

R.Tengo idea de que sea en un espacio muy singular. Mis abuelos tenían una antigua tienda de bebidas, con unos grandes escaparates, y seguramente los ponga allí. Por otra parte, tengo cerrados ocho murales y algunos colegios… ¡y preparado para lo que venga!

Con la venia

P.Un/Una artista al que admire.

R.Andy Warhol, Banksy, Terry Urban y Guillermo Lorca.

P.Un lugar donde le gustaría mostrar sus obras.

R.No tanto en qué lugar, si no en pintar mucho y que sea sobre fachadas.

P.Un estilo.

R.Todos.

P.Un color.

R.El negro.

P.Una base sobre la que pintar.

R.Paredes.

P.De pequeño quería ser…

R.Lo que soy ahora. Siempre quise dedicarme a la pintura y, en ese ámbito, ser muralista.

P.Un recuerdo de su infancia.

R.En el pueblo, Osoño, Vilardevós, pasear en el monte con mi abuelo, mis amigos, la naturaleza…

P.Cuando se mira al espejo, ve…

R.El talento de una persona que quiere comerse el mundo y con muchos proyectos en la cabeza.

P.Una afición.

R.El crossfit. Me gusta el deporte en general y lo utilizo para despejar la mente.

P.Un viaje pendiente.

R.Me gustaría recorrerme en furgoneta toda la costa gallega. De punta a punta.

P.Un lugar para perderse.

R.¡Me gusta mucho Galicia! Y si tengo que elegir, algún sitio al lado del mar.

P.Una manía.

R.Me gusta pintar con poca ropa, en el sentido de que aunque haga frío, necesito llevar una camiseta de tiras o sin camiseta.

P.Un defecto.

R.Le doy muchas vueltas a las cosas y cambio mucho de opinión.

P.Una virtud.

R.Creo que soy bastante amable con la gente.

P.Un vicio confesable.

R.Madrugar mucho. Siempre fui una persona de trasnochar y ahora cambié mi ritmo de vida.

P.Pierde la calma con…

R.No me gusta la gente egocéntrica.

P.Recobra la calma perdida con…

R.Desconecto. Sin más.

P.Un sueño.

R.Seguir pintando durante toda mi vida.

Related articles

Qué sucede en la nueva entrega de ‘Una nueva vida’ que se emite hoy, domingo 20 de abril?

De esta manera tan concreta, los espectadores van a poder ver cómo, oficialmente, Ferit y Seyran se divorcian. Al salir del juzgado, los dos declaran ante los…

Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran sufre un preocupante desmayo

  Una nueva vida, poco a poco y con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las ficciones turcas que más sigue dando de…

Related articles

Qué sucede en la nueva entrega de ‘Una nueva vida’ que se emite hoy, domingo 20 de abril?

De esta manera tan concreta, los espectadores van a poder ver cómo, oficialmente, Ferit y Seyran se divorcian. Al salir del juzgado, los dos declaran ante los…

Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran sufre un preocupante desmayo

  Una nueva vida, poco a poco y con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las ficciones turcas que más sigue dando de…

Related articles

Qué sucede en la nueva entrega de ‘Una nueva vida’ que se emite hoy, domingo 20 de abril?

De esta manera tan concreta, los espectadores van a poder ver cómo, oficialmente, Ferit y Seyran se divorcian. Al salir del juzgado, los dos declaran ante los…

Un encuentro peligroso, este domingo en ‘Una nueva vida’

Tarik descubre a Seyran y Ferit ¡Juntos!, en ‘Una nueva vida’. Ferit y Seyran firman oficialmente su divorcio. A la salida del juzgado, ambos comparecen ante los…

Avance del capítulo 32 de ‘Una nueva vida’

Ferit y Seyran se divorcian oficialmente. Al salir del juzgado, ambos prestan declaración ante los medios de comunicación y Seyran pierde el conocimiento. Ferit la coge en…

Avance de ‘Una nueva vida’, capítulo del domingo 20 de abril: el desmayo de Seyran y una decisión arriesgada

Antena 3 sigue emitiendo este domingo 13 de abril un nuevo capítulo de ‘Una nueva vida’, su serie turca para el último prime time de la semana…

‘Una nueva vida’ en Antena 3: Ferit y Seyran se divorcian definitivamente

Te contamos lo que pasará en el capítulo de la exitosa seria turca que se emite esta noche en Antena 3 Ferit y Seyran se divorcian oficialmente….

“Una nueva vida” llega a su fin: las reacciones más impactantes del público

  Ferit se niega a separarse de Seyran. Su preocupación es evidente. Pero Halis interviene con frialdad: ya no son marido y mujer, y debe marcharse. Él…