La nueva vida de Mesut Özil: del Real Madrid a saltar a la política junto a Erdogan en el gobierno de Turquía
El exfutbolista alemán ha sido nombrado miembro del Comité Ejecutivo del gobernante partido AKP. Más información: Courtois regresa a Bélgica 618 días después: “Echaba de menos jugar para mi país”
Erdogan y Mesut Özil posan con una camiseta del Real Madrid
El exfutbolista Mesut Özil, reconocido por su etapa en el Real Madrid y por haber conquistado el Mundial con Alemania en 2014, da un giro trascendental en su vida profesional. Con 37 años, ha sido nombrado miembro del Comité Ejecutivo del gobernante partido AKP (Partido Justicia y Desarrollo), organización que dirige el presidente Recep Tayyip Erdoganen Turquía.
Esta designación, anunciada este domingo durante el congreso del partido, sella su transición del mundo deportivo a la arena política, tras haber colgado las botas el 22 de marzo de 2023.
A lo largo de una carrera que abarcó más de 600 partidos profesionales, Özil brilló en distintos escenarios europeos. Además de su paso por el Real Madrid, militó en equipos como el Arsenal, Schalke 04 y Werder Bremen, antes de acercarse al fútbol turco en 2020, defendiendo los colores del Fenerbahçé y del Basaksehir.
Su labor en la selección nacional fue igualmente notable, disputando 92 encuentros y marcando 23 goles, lo que le permitió contribuir de manera decisiva a la conquista del título mundial en 2014.
Sin embargo, la carrera de Özil no estuvo exenta de controversias. En 2018, un episodio en el que se reunió con Erdogan —entregándole una camiseta del Arsenal— provocó un deterioro en su imagen ante la opinión pública alemana.
Este gesto, interpretado por algunos como una falta de lealtad, fue duramente criticado por sectores nacionalistas, entre ellos el partido de derecha Alternativa para Alemania (AfD), que le reprochó “su supuesta falta de sentimientos nacionales” tras difundirse una fotografía en La Mecaen la que aparecía vestido de peregrino. La presión mediática y las acusaciones de discriminación motivaron su renuncia a la selección, poniendo fin a lo que había sido un símbolo de la diversidad en el fútbol.
La relación entre Özil y Recep Tayyip Erdogan se forjó a lo largo de los años, evidenciándose en múltiples encuentros públicos. El exfutbolista ha mostrado en reiteradas ocasiones su afinidad con Turquía, país al que se acercó durante sus últimos años como jugador, e incluso contó con Erdogan como padrino en su boda. Un episodio que reafirmó esta cercanía fue la publicación de una fotografía en 2018 junto al mandatario, la cual encendió el debate en medios y redes sociales.
En ese contexto, Özil declaró: “Tengo un corazón especial para Turquía”, frase que sigue resonando en el ambiente político y deportivo.
El congreso del AKP, celebrado en Ankara, reafirmó la fuerza del partido que ha gobernado Turquía desde 2002. En este acto, se incorporaron 39 nuevos miembros a la directiva, reforzando el ‘equipo A’ del presidente Erdogan en un momento de importantes transformaciones políticas.
Aun cuando la reforma de 2017 limitó las funciones del ejecutivo en favor de un sistema presidencial, la influencia del AKP continúa siendo determinante en el panorama nacional, impulsando una gestión que el propio Erdogan definió como exitosa.
La incursión de Mesut Özil en la política simboliza el cruce de caminos entre el deporte y el poder, abriendo una nueva etapa en su vida tras años de éxitos y controversias en el fútbol. Su paso por el campo le otorgó fama y reconocimiento internacional, y ahora busca canalizar esa visibilidad para incidir en la escena política y social.